PTAP Convencionales (Modulares – atmosféricas)

Uso:  Doméstico e Industrial

Aguas e ingeniería SAS desarrolla sistemas robustos de tratamiento de agua o tipo modular generalmente fabricado en tanques de polipropileno reforzado en fibra de vidrio (PRFV). Son procesos de tratamiento del agua físico-químicos para remoción de sólidos y coloides, además de la desinfección microbiológica para eliminación de virus y bacterias patógenas con el fin de obtener agua para consumo humano o uso industrial.

  • Caudal diseño: 100.000 litros/día en adelante
  • Presión de trabajo mínima: 10 metros columna de agua (m.c.a.)
  • Aguas de fuente: Plantas de tratamiento de agua veredal, superficial, de pozo.

Realizamos diseño y dimensionamiento de plantas de tratamiento de agua potable y agua residual.

Share this product!

Descripción

Aguas e ingeniería SAS desarrolla sistemas robustos de tratamiento de agua o tipo modular generalmente fabricado en tanques de polipropileno reforzado en fibra de vidrio (PRFV). Son procesos de tratamiento del agua físico-químicos para remoción de sólidos y coloides, además de la desinfección microbiológica para eliminación de virus y bacterias patógenas con el fin de obtener agua para consumo humano o uso industrial.

Su diseño parte de un análisis de calidad de agua (físico-químico y microbiológico) para caracterizar el agua a tratar y así, definir el conjunto de operaciones unitarias o etapas de tratamiento que aseguren el cumplimiento exigido por la resolución 2115 de 2007 en calidad de agua.

Una ventaja de estos sistemas de tratamiento es la capacidad que poseen para soportar las variaciones de caudal y/o calidad de agua en la fuente de abastecimiento que se afecta normalmente por temporadas de lluvias.

Sistema de tratamiento abierto de agua o tipo modular cilíndrico fabricado en fibra de vidrio. Se integra de procesos de tratamiento del agua físico-químicos para remoción de sólidos y coloides y desinfección microbiológica para eliminación de virus y bacterias patógenas con el fin de obtener agua para consumo humano o uso industrial. Su diseño parte de un análisis de calidad de agua (físico-químico y microbiológico) para caracterizar el agua a tratar y así, definir el conjunto de operaciones unitarias o etapas de tratamiento que aseguren el cumplimiento de la resolución 2115 de 2007 en calidad de agua.

Una ventaja de estos sistemas de tratamiento es la capacidad que poseen para soportar las variaciones de caudal y/o calidad de agua en la fuente de abastecimiento que se presentan por cambios climáticos.